BIOMECANICA: MOMENTO, IMPULSO Y COLISIÓN


BIOMECANICA: MOMENTO, IMPULSO Y COLISIÓN







La biomecánica es una disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las estructuras de carácter mecánico que existen en los seres vivos (fundamentalmente del cuerpo humano).

Esta área de conocimiento se apoya en diversas ciencias biomédicas, utilizando los conocimientos de la mecánica, la ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas, para estudiar el comportamiento del cuerpo humano y resolver los problemas derivados de las diversas condiciones a las que puede verse sometido.

La Biomecánica está presente en diversos ámbitos, aunque tres de ellos son los más destacados en la actualidad:

BIOMECANICA MÉDICA

La biomecánica médica, evalúa las patologías que aquejan al cuerpo humano para generar soluciones capaces de evaluarlas, repararlas o paliarlas.


BIOMECANICA DEPORTIVA

La biomecánica deportiva, analiza la práctica deportiva para mejorar su rendimiento, desarrollar técnicas de entrenamiento y diseñar complementos, materiales y equipamiento de altas prestaciones.

BIOMECANICA OCUPACIONAL

La biomecánica ocupacional, estudia la interacción del cuerpo humano con los elementos con que se relaciona en diversos ámbitos (en el trabajo, en casa, en la conducción de automóviles,

en el manejo de herramientas, etc.) para adaptarlos a sus necesidades y capacidades. En este ámbito se relaciona con otra disciplina como es la ergonomía.


Aplicaciones:

¿Por qué se insertan los tornillos en el sentido de las agujas del reloj?

Sedestación adecuada



La columna vertebral está formada por 33 vertebras separada por discos intervertebrales, que son estructuras de característica fibrocartilaginosa con la cual se articula cada vertebra, con la finalidad de amortiguar la presión entre los cuerpos vertebrales y brindar movilidad.

No tiene una forma recta, posee curvaturas que cumplen la función de aumentar la resistencia de la columna y descomponer la transmisión de las fuerzas sobre la columna.


Se crean sillas ergonómicas que mimeticen las curvaturas fisiológicas de la columna vertebral, es decir con un refuerzo lumbar a nivel de L2-L4, para evitar concentrar la fuerza en un solo punto, o cuyo respaldo esté inclinado hacia atrás.

Se recomienda: una Sedestación dinámica, lo que contribuye a un buen metabolismo y tiene consecuencias positivas para los discos intervertebrales; Micro pausas; Ejercicios posturales, etc.

Manejo manual de cargas adecuado

Efecto de las posturas forzadas o movimientos repetitivos

MOMENTO:


Tiene mucha relación con MOVIMIENTO. Es decir lo que tiene MOMENTO está en movimiento y será necesario un esfuerzo para detenerlo. O dicho en otras palabras es la cantidad de movimiento que tiene un objeto

MOMENTO ES MASA EN MOVIMIENTO


Cuando un objeto no se mueve su MOMENTO NO EXISTE.

La cantidad de momento que un objeto posee depende de 2 variables;

MASA Y VELOCIDAD.


MOMENTO = MASA X VELOCIDAD

En Física, Momento lleva como símbolo “ p”, entonces la ecuación será:
Cuadro de texto: p = m X v



Entonces diremos que el MOMENTO es directamente proporcional a la masa y la velocidad. Mientras más peso y más movimiento tenga un cuerpo será mayor su momento.


La unidad Standard y convencional para MOMENTO será Kg. x m / s


¿CUAL DE LOS TRES TENDRA MAYOR MOMENTO?
Para detener a cualquiera de ellos será necesario aplicar una fuerza, en contra de su movimiento por un determinado tiempo. A MAYOR MOMENTO DEL OBJETO SERA MAS DIFICIL DETENERLO. Requeriremos una gran fuerza o un periodo suficiente de tiempo para lograr que un objeto con un gran momento se detenga.
A medida que la fuerza actúa sobre el objeto por un tiempo determinado, la velocidad del objeto cambia, y en consecuencia también el MOMENTO del objeto.


Entonces un objeto con un MOMENTO puede detenerse si una fuerza se aplica sobre él por un tiempo determinado.
Si la fuerza actúa oponiéndose al movimiento del objeto, disminuirá su velocidad.
Si actúa en la misma dirección del movimiento del objeto, aumentara su velocidad. Y si la velocidad del objeto cambia, el MOMENTO también cambia.


Esto se correlaciona con la SEGUNDA LEY DE NEWTON

Cuadro de texto: F = m X a

                              f: fuerza
                  m: Masa
a: Aceleración.


Y si además agregamos que ACELERACIÒN ES IGUAL A VELOCIDAD / TIEMPO, diremos que:
Cuadro de texto: F X t =m X v





COLISIONES:


La muerte y la discapacidad por lesión se han convertido en un serio problema de salud pública



en la mayoría de los países. Cada día mueren decenas de personas por colisiones de tránsito. Es por eso que la Traumatología es una rama de la Medicina que se ha desarrollado mucho últimamente.


En la Física de las colisiones un objeto        experimenta una fuerza por un determinado tiempo que ocasiona una variación de su momento.   En otra forma se puede decir que el
“Impulso experimentado por un objeto iguala a la variación de MOMENTO del mismo objeto”.


En una Colisión un objeto experimenta un impulso, este ocasiona e iguala la variación del Momento. En una Colisión el Impulso experimentado por un objeto siempre es igual al cambio o variación del MOMENTO.


REBOTES:


Son tipos especiales de colisión, en los que hay cambio de dirección lo que genera también un cambio de velocidad.
En ocasiones un objeto que tiene una colisión de tipo rebote casi mantiene la misma velocidad (y también mantiene el MOMENTO y la Energía Cinética), cuando esto ocurre estamos frente a un tipo de Rebote llamado CHOQUE ELASTICO.
Por ejemplo en las moléculas gaseosas existirá gran variación de velocidad, gran variación de cambio de momento, un gran impulso y una gran fuerza.



Posturología y Biomecánica

La Posturología es una disciplina médica que estudia la posición del individuo en el espacio: su equilibrio, su estatura, su verticalidad, su estabilidad. De hecho estudia e integra el sistema postural fino, en relación con las patologías que se pueden asociar al propio individuo. Utiliza tests clínicos que permiten saber la causa primaria del dolor o disfunción y se ayuda de tecnología digital para corroborar los resultados obtenidos.

Posturología - tratamientos del dolor: La Posturología busca el origen de los síntomas y manifestaciones posturales, y da una respuesta multidisciplinar teniendo en cuenta la vista, el oído, el pie y la columna.

La Posturología, puede corregir el factor mecánico de diversos trastornos del aparato locomotor y la columna vertebral abordando distintas patologías (escoliosis, problemas
fémoropatelares, síndrome de fibromialgia) y posibilitando una corrección etiológica dando alternancia a los tratamientos sintomáticos habituales, que no han respondido o bien han recurrido en el tiempo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

BIODINÁMICA MEDICA